Administración colaborativa del espacio virtual multimedia

Administración colaborativa del espacio virtual multimedia


Espacios virtuales Multimedia


Un espacio virtual es un entorno interactivo adaptado para Internet, que representa escenarios reales o inventados que se han modelado utilizando tecnologías de realidad virtual. La tecnología utilizada para desarrollar estos espacios se denomina VRML (Virtual Reality Modeling Language).
Los espacios virtuales multimedia estan conformados por Blosg, Wikis, Plataformas virtuales y Redes Sociales.



Un Blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.

Resultado de imagen para blogger imagen
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

Una Wiki es u
n sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Resultado de imagen para wikispaces imagen

Las redes sociales son espacios que favorecen la creación de comunidades virtuales, en las cuales es posible acceder a servicios que permiten armar grupos según los intereses de los usuarios, compartiendo fotografías, vídeos e información en general.


Los sistemas de gestión de contenidos, conocidos como CMS (Content Managament System) son sistemas para publicar contenidos de diversos tipos en la web. Su potencia es tal que permiten: la modificación del diseño con plantillas, crear un sistema de usuarios, foros, encuestas, llevan asociada a una base de datos, un sistema de control y un sistema de publicación, todo eso gestionado desde la web.

Básicamente, hay dos formas de usar un CMS, la más sencilla es abriendo una cuenta en una web que proporcionen un servicio de blog gratis, como son son WordPress y Blogger. La otra forma es realizando la instalación en un servicio propio, este método tiene una complejidad más elevada.


En el primer caso sólo tendremos que darnos de alta en el servicio de bloque hayamos elegido y comenzar a publicar tomando en cuenta que acatar las normas del servicio. En el segundo caso tendremos que realizar la "complicada instalación del CMS" pero la gran ventaja es que dispondremos de total libertad para modificar el diseño y todo lo que queramos.


Elena Catalan. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Herramienta vista en Procesador de textos y Hoja de calculo electrónica.