Ventajas y desventajas del trabajo colaborativo en linea.
Ventajas y desventajas del trabajo colaborativo en linea.
El trabajo colaborativo es un concepto surgido a partir de las posibilidades de participar en proyectos masivos que ofrece Internet y que se ha convertido en un modo común de trabajo libre, como sucede con Wikipedia, Linux,1 Educaplay2 y el Proyecto Gutenberg que, surgido en 1971 para compartir libros digitalizados, es uno de los ejemplos más antiguos de esta nueva forma de compartir conocimientos.
Que es el trabajo colaborativo en linea?
que es la web 2.0?
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
que son las redes sociales en internet?
Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.
En el aprendizaje colaborativo se pueden señalar las siguientes ventajas:
a) Activa el pensamiento individual, promoviendo la construcción del conocimiento, en busca de alternativas de investigación; ya sea en forma independiente o en forma grupal.
b) Promueve los valores para la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros en forma indirecta (ITESM, 2001).
c) Propicia la generación de un lenguaje común, ya que se establecen normas de funcionamiento grupal y disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, además de minimizar los sentimientos de aislamiento; dando como resultado una mejora en las relaciones interpersonales entre individuos de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc. (Tennison, 2001).
d) Propicia el aumento de la productividad mediante la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante (Tennison, Latt, Dreves).
e) Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento, que deben darse al interior del grupo (Johnson, 1993).
f) Estimula las habilidades personales y grupales al permitir que cada miembro participante las desarrolle y las potencie (Johnson, 1993).
g) Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual está concebido como un proceso activo, producto de la interrelación del aprendiz con el medio que lo rodea (Sanchez, 1999).
Las desventajas del aprendizaje colaborativo son las siguientes:
b) Cada actividad debe ser cuidadosamente planificada, lo que implica que el instructor que pretenda establecer esquemas de aprendizaje colaborativo, debe ser muy meticuloso al momento del diseño, ya que son muchos los factores a tomar en cuenta. A continuación se indican algunas recomendaciones que pueden ayudar al momento de la planificación:
1. Contar con un diagnóstico (cualitativo y/o cuantitativo) del “nivel informático” de los participantes.
2. Documentar claramente los objetivos y criterios que se persiguen con la práctica colaborativa.
3. Planificar con detalle el tiempo estimado de duración de la actividad, reservando cierto tiempo para que los participantes aprendan a utilizar las herramientas informáticas necesarias.
4. Procurar que las herramientas de aprendizaje colaborativo cuenten con facilidades de seguimiento y monitoreo de las actividades de todos los participantes, de tal manera que el instructor sea capaz de rastrear todo el trabajo realizado durante el tiempo que tomó la práctica.
5. Dependencia de la infraestructura computacional, lo que significa la disponibilidad de acceso a Internet de los participantes, capacidad de procesamiento de servidores, ancho de banda, capacidad y disponibilidad de las computadoras de escritorio, disponibilidad del personal de soporte técnico de redes y sistemas operativos, entre otros.
Valeria Saavedra


Comentarios
Publicar un comentario